domingo, 30 de noviembre de 2008

Contador y Armstrong, unidos por el destino







Desde este 30 de noviembre se encuentran reunidos en Tenerife, para comenzar el primer stage de la temporada, los dos principales dominadores del ciclismo de la última década. Estos son Lance Armstrong y Alberto Contador. Dos leyendas del deporte que van a convivir durante esta temporada en el pelotón internacional. Armstrong tiene en su haber la plusmarca de más Tours ganados con siete y se encuentra dentro del elenco de cinco ciclistas que tienen en su posesión cinco o más Tours. Contador, por su parte, pese a su juventud (tan solo cuenta con 26 años, recién cumplidos) tiene ya un hito que solo poseen otros cuatro (y que cuatro): Merckx, Anquetil, Hinault y Gimondi. Solo los nombres asustan y el joven madrileño en estos dos años ha entrado a formar parte del selecto club de poseedores de la llamada "triple corona": Giro, Tour y Vuelta a España. Son, por tanto, dos leyendas del presente.

El caso de Lance es curioso. El norteamericano vuelve al ciclismo profesional después de su retirada, tres años atrás, tras ganar su séptimo Tour. Se trata, así pues de una incógnita. Todos no preguntamos si, ¿volverá a ser el de siempre? Lo que está claro es que el destino ha querido reunir en una misma escuadra a las dos figuras del pelotón. Dos ciclistas que no sólo tienen esto en común sino algunas otras similitudes.

Tanto el americano como el español han transitado por duros trances en su vida. Han mirado de frente a la muerte y la han vencido. Esta ha sido su principal victoria, la más importante la de sus vidas.

El caso del norteamericano es singular. El 2 de octubre de 1996 le fue detectado un cáncer testicular con metástasis pulmonares y cerebrales. Sus posibilidades de vida eran escasas. Su médico le comunicó que eran del 50%, lo que significaba un aliento de esperanza para el tejano. En realidad, eran menores. A pesar de las pocas posibilidades de vencer el cáncer, el sacrificado Lance se agarró a la vida como después lo haría con el Tour: con sacrificio, coraje, lucha y garra. Desde luego, aquella enfermedad le cambió la vida. Del buen clasicómano de antes llegó a ser el mejor corredor de grandes vueltas, y, como su palmares, atestigua, el mejor del Tour en su historia.


La historia de Contador es, asimismo, impactante aunque diferente. Su lucha por la vida duró unos días. En 2004, tras la caída que sufrió en la Vuelta a Asturias de 2004, dónde gracias a una rápida actuación de Oscar Suárez, un conductor de ambulancia, pudo salvar la vida y ser trasladado al hospital. Su salvador señalaba más tarde: "Alberto se golpeó con la parte derecha del pretil y salió rebotado hacia la izquierda. El doctor Santiago Zubizarreta saltó del coche en el que viajaba. Y mi compañero Alejandro y yo, de la ambulancia. Nos lo encontramos tendido en el suelo, con unos espasmos que no eran normales." Lo primero que hicieron fue tratar de impedir que se obstruyese el paso del aire: "Tenía tales convulsiones que era imposible colocársela uno solo. Se nos caían gotas de sudor como dedos, porque estaba muy mal, la verdad". Esa rapidez y determinación para actuar fue lo que hizo que, hoy, Alberto pueda contar su dramática experiencia. Desde luego, viendo el vídeo de la caída se ponen los pelos como escarpias. Ya en el hospital, le fue detectado un cavernoma cerebral, una especie de ovillo de capilares que se forma en el cerebro, del que fue operado con éxito. De esta forma, consiguió salir de este crucial trance el madrileño, y demostrar que, tras esto, podía ser el referente del ciclismo en años posteriores.


Desde luego, a estos dos grandes corredores les cambio la vida. Acoplaron a su ya formidable físico, una gran fuerza mental y una envidiable capacidad de superación. Contador, tras esto siguió con su progresión. Todos decían que era el elegido a ser la referencia del ciclismo mundial cuando todavía Armstong agonizaba en las carreteras completando sus últimas pedaladas. Mientras Contador prometía, Armstrong seguía en la línea de años precedentes: ganar en julio el Tour. Se trataba de un ciclista con una ambición semejable a la del Caníbal Merckx. Completaba, así, siete Tours que le convierten en el ciclista más laureado de la ronda gala.

Alberto Contador, de generación posterior al americano, acogió el testigo del americano tras un año marcado por el dopaje y la Operación Puerto. En 2007 sucedía a Oscar Pereiro como ganador de la carrera más prestigiosa del mundo. Sólo contaba con 24 años y llevaba marcado en la cara su pasado: esa gran cicatriz que señalaba su mayor victoria: la de la vida.


Este último año, marcado por la polémica de la no admisión de su equipo en el Tour, Contador no ha cesado en sus éxitos y se ha llevado un doblete nada fácil de conseguir: Giro y Vuelta a España. Al mismo tiempo, el tejano Armstrong, que en estos años de retirada ha estado promocionando su causa contra el cáncer y corriendo algunas maratones como la de New York, se preparaba para dar un gran golpe en escena. El 9 de septiembre a través de una vídeo en su página web afirmaba que regresaba al ciclismo profesional. Sus razones eran diversas, entre ellas una que transgredía al deporte de la bicicleta: "Soy feliz de anunciar que tras haber hablado con mis hijos, mi familia y mis amigos más íntimos, he decidido regresar al ciclismo profesional para intentar llamar la atención sobre la lucha contra el cáncer", aunque como afirmaba su portavoz, Mark Higgins: "Correr el Tour del 2009 es la intención de Lance", y hace tan solo dos días uno de sus portavoces confirmaba su presencia en la ronda gala. El calendario de Arsmtrong será Giro y Tour.


Por otro lado, el anuncio del regreso del americano ha generado algunas polémicas. La primera y más que controversia genera es la puesta en entredicho de la limpieza del corredor norteamericano, que a mi entender no tiene por qué existir. Se trata del corredor más controlado del mundo. Ha pasado siete controles sorpresa desde que anunció su regreso. No cabe duda, de que hay muchos intereses de por medio que quieren destrozar la vuelta del tejano y en consecuencia, al ciclismo en general. El otro hecho polémico es su regreso a la estructura de Johan Bruynel, el equipo Astana. Contador y Armstrong en un mismo equipo. Dos mismos gallos en el mismo corral. Contador, el ciclista más en forma del presente contra el corredor que ha dominado la última década ciclista. El hoy contra el ayer del ciclismo se citan este año, aunque sólo coincidan en el Tour, para dilucidar un nuevo presente. La pregunta está abierta: ¿conseguirán aceptarse y correr por el beneficio colectivo el Tour?, ¿aceptará Lance el presumible papel preponderante del mejor corredor de grandes vueltas de la actualidad? Arsmtrong, es un caballero. Le tiene al de Pinto respeto y admiración: "Soy un ganador, y eso es importante, pero hay que ser realistas. Es muy sencillo: aquí, sentado a mi izquierda [refiriendose a Contador], está el mejor ciclista del mundo. Y yo seré leal a Alberto, al equipo, a las leyes del ciclismo, haré lo que Johan [Bruyneel, el director] mande. No he venido para quitarle el sitio a nadie". El madrileño, por su parte, ya lo ha dicho. Mi gran objetivo en 2009 en ganar del Tour de Francia. Por ahora, parece que tiene al gran aliado con él, el único capaz de ganar siete veces El Tour de Francia.


Bibliografía utilizada:





sábado, 29 de noviembre de 2008

Nadia Comaneci, la gimnasta 10




Se trata, sin duda, de la gimnasta más conocida de toda la historia. Esta realidad nos deja entrever que algo extraordinario realizó esta rumana, de nombre Nadia Comaneci, a lo largo de su no muy larga carrera como profesional. Desde luego, para buscar esto tenemos que retrotraernos a 1976, unas Olimpiadas celebradas en Montreal.


El 17 de julio, la reina Isabel II, declaraba inaugurados los XXI Juegos Olímpicos de la era moderna. El cetro de la gimnasia femenina estaba en posesión de la gran figura de Munich 72, la bielorrusa Olga Korbut, que había contribuido con la URSS con tres metales de oro. Sin embargo, ese año ya no estaba sola. Una niña rumana de tan solo catorce años podía tener algo que decir. Ya el año anterior, en los Campeonatos de Europa, Nadia Comaneci, había conseguido tres oros y una plata. No obstante, parecía aventurar demasiado que una niña tan joven pudiera ser protagonista en unos Juegos. Sin embargo, lograría alcanzar y rebasar esa notoriedad en Montreal, llegando a ser, como narraban los periodistas de la época, la reina de los Juegos. Nadia logró tres oros, una plata y un bronce, pero por encima de las medallas, Nadia fue pionera en otro logro. Consiguió los primeros dieces de la historia del olimpismo. Nada menos que siete. Por ello, también se le ha denominado siempre la gimnasta perfecta. Emuló al saltador Beamon, que en su gran salto las métodos de medición no estaban preparados para tal distancia. A Comaneci le sucedió algo similar pero en gimnasia, donde tampoco le ayudaron las nuevas tecnologías. Los marcadores electrónicos no estaban preparados para la perfección y mostraban un curioso 1,oo. El ser humano, de nuevo, se adelantaba a la tecnología. Como narraba en su crónica un periodista de El país "Nadia es la perfección suma del ejercicio gimnástico". Un ejemplo de esto es este vídeo donde donde Nadia consiguió sendos dieces en el ejercicio obligatorio de asimétricas y el libre de estas paralelas:




Conviene hablar también de sus rivales, ya que tuvieron gran protagonismo, aunque siempre eclipsada por la jovencísima rumana. Kelli Nim, de no haber sido por Nadia hubiera sido la reina de la gimnasia femenina en Montreal. Se llevó para la URSS tres oros y una plata, además de ser la primera en realizar un doble mortal en el suelo, además de ser otra gimnasta en conseguir la máxima puntuación: el 10. La otra gran gimnasta fue la gran derrotada. La también soviética Korbut solo consiguió una plata. La gran estrella de los pasados juegos había descendido a un segundo escalafón. No cabe duda, que los Juegos de Montreal marcaron en gimnasia un antes un después. Y ese punto de inflexión fue la irrupción de la gimnasta 10, Nadia Comaneci. Desde luego que las espectativas para los juegos de 1980 en Moscu iban a ser muchas. Dos jovencísimas gimnastas, Nim algo mayor que Comaneci, tendrían que volver a luchar por la perfección del ejercicio gimnástico. Sin embargo, Montreal fue algo inigualable, aunque Comaneci sumaría en Moscu otros dos oros, uno de ellos, empatada con su rival Nelli Kim, además de otras dos platas. Esta sería su última gran aparición en escena. En 1984 anunciaba que se iba y dejaba la gimnasia profesional. Al parecer, una infección de manos no le dejaban continuar. Después de su retirada se ha mostrado muy activa siguiendo dentro del mundo de la gimnasia. Ha sido una mujer que ha recibido numerosos galardones y una persona de gran importancia dentro de su país. Tanto es así que su boda con el norteamericano Bart Conner en 1996 fue televisada y se convirtió en el evento más visto de la década de los noventa. Es irrefutable, que aquella mágica aparición de la niña rumana provocó el asombro y admiración ante una gimnasta que, aunque ya retirada muchos años atrás,continua como el paradigma de la gimnasta perfecta.




Bibliografía:























miércoles, 26 de noviembre de 2008

Pele, el más grande del fútbol

Pele, considerado como el mejor futbolista de todos los tiempos. Un jugador que rompió esquemas y pulverizó casi todos los registros existentes en su época. Su nombre de pila era
Edison Orantes de Nascimiento. Nació en Tres Coraçoes un 23 de octubre de 1940 y como la mayoría de los niños brasileños conoció el fútbol en la calle. Un lugar de donde han salido las principales figuras del fútbol brasileño y mundial.

Sus comienzos en el mundo del fútbol fueron en equipos de su zona. Sería en 1955, cuando el jóven Pele, que entonces contaba con quince años recibiría la oferta de un grande. A pesar de la incial oposición de su madre, Pele no lo dudo y se marchó al Santos para cumplir su sueño de convertirse en futbolista profesional. Así pués, accedió a las inferiores del equipo de Santos. Pronto destacó, por lo que no jugó mucho con los chavales de su edad, y con quince años hizó su debut con el primer equipo. Se producía el 7 de septiembre de 1956 ante el Cubatao, en el que Pele no pudo iniciar mejor su andadura en el fútbol profesional: anató un gol. Era una gran promesa y todas las miradas recaían sobre él. Un futuro esperanzador le esperaba .
De todo esto tomó nota el seleccionador brasileño y diez meses después, se producía la llamada para debutar con la canrinha. Con tan sólo 16 años el jóven Pele hacía su debut a lo grande: contra Argentina en Maracana y anotando el único gol que consiguió Brasil, que cayó por 2 a 1. Parecía que los debuts no le pesaban. Un gran jugador que estaba siempre presente, incluyendo un debut, con los nervios que ello conlleva. El siguiente debut del delantero brasileño sería en un mundial. En 1958 tenía lugar en Suecia el primer mundial ofrecido al mundo por televisión. Pele llegaba algo resentido de su rodilla, por lo que tuvo que esperar dos partidos fuera del terreno de juego para realizar su debut en un campeonato del mundo ante la URSS de Lev Yashin, considerado mejor portero de la historia del fútbol. Pele salió en el once titular con su habitual 1o a la espalda. Vencieron los brasileños con dos goles de Vava. Sin embargo, los ojos de los espectadores se centraban en un joven de diecisiete años con un prometedor futuro. Un porvenir que empezaría a dar frutos ya desde el siguiente partido: los cuartos de final contra Gales. Un encuentro que acabaría con victoria por la mínima de los brasileños con gol de Pele. Era su primer gol en un mundial pero de gran importacia: clasificaba a su selección para jugar las semifinales frente a la Francia del goleador Fontaine. Brasil desplegó su mejor juego frente al conjuto galo y se metió en la final con un contundente 5-2, con el que Pele colaboró anotándose un hat-trick. Desde luego estavamos ante un jugador extraordinario. En la gran final esperaba la anfitriona Suecia que llegaba también invicta a su gran cita. Los jugadores saltaron al terreno de juego del estadio Rasunda de Estocolmo, con 50000 espectadores abarrotando sus gradas en la tarde del 28 de junio. Todo listo para ver la lucha entre los atletas suecos y los artistas brasileños. El favorito era Brasil pero todo podía pasar. Los onces iniciales no presentaban casi novedades. En Brasil entraba el defensa Djalma Santos en detrimento del habitual De Sordi, mientras que Suecia no presentaba modificaciones en el once. No habían transcurrido ni tres minutos cuando se inauguraba el marcador con un gol tempranero del equipo escandinavo. Sin embargo, Vava acallaba la felicidad inicial del público con dos goles que establecian el 2-1 para Brasil al término de la primera parte. Ni mucho menos el partido estaba decidido, más aún sabiendo que Suecia contaba con el aliento de su gente. No obstante, Pele iba a desesperanzar al país anfitrión. Corría el minuto 58 de partido, cuando un balón colgado al area desde la izquierda le llegó al "10" brasileño, que de forma magistral bajó el esférico con un control de pecho, eludió al central Gustavsson con un preciso globo y fulminó al meta sueco empalmando el balón que le llegó desde el aire. Un gol digno de una final de un campeonato del mundo. Se convertía, así, en el jugador más jóven en marcar en una final mundialista. A partir de este gol, el título se puso mucho más cerca para Brasil. El partido finalizó con 5-2 y el quinto de Brasil lo certificó Pele, con un gran cabezazo llegando desde atras. Brasil se convertía por primera vez en su historia en campeón del mundo y la joven estrella del Santos había participado vigorosamente anotándose seis goles durante la fase final. Pele, al finalizar el encuentro no pudo contener las lagrimas y el portero Gilmar le cedió su hombro. Con tan solo diecisiete años había ascendido al cetro del fútbol mundial.

Tras la conquista mundialista regresó para centrarse en su temporada con el Santos con el cual lograría cincuenta y ocho goles en treinta y ocho partidos y su equipo se proclamó vencedor del Trofeo Paulista.

El año de 1959 fue un año atípico para el goleador brasileño. Tenía que cumplir con el servicio militar, algo que no le impidió seguir jugando a fútbol. Recaló en diversos equipos y ligas durante su estancia en la mili y marcó la friolera cantidad de 127 goles. Al año siguiente ganó con el Santos el Paulista, título que repetiría en 1961, año que, además, sumó a su palmarés la Copa de Brasil.

El doblete lo repitió Pele con el Santos en 1962, un año en que iba a tener lugar otra gran cita para el fútbol mundial. Del 30 de mayo al 17 de junio tendría lugar la fase final del campeonato del mundo de fútbol. Esta vez la sede elegida fue Chile, donde Brasil se presentó con todo su elenco de estrellas: Pele, Garrincha, Didi, Amarildo, Vavá y Zagallo. Por tanto, no cabe duda de que era la gran favorita para revalidar su título mundial. El paso de Pele por el mundial fue un tanto fugaz. Sólo jugó un partido completo, en el que anotó un gol contra México, ya que en el encuentro contra Checoslovaquía su ingle dijo basta. A pesar de la extraordinaria calidad y elegancia de O Rei, Brasil tenía suficientes plantel como para no echarle de menos. Y, así fue. Una Brasil liderada por Garrincha y Amarildo consiguió llevarse para casa su segundo título consecutivo. Brasil igualaba a dos a Italia en títulos mundiales y Pele volvía a romper las estadísticas siendo, ahora, el jugador más jóven en proclamarse dos veces como campeón del mundo.

Ese año fue completo para el del Santos, el cual ya recuperado de su lesión completaría el año con el título de la Libertadores, al que ayudó con dos goles de diversa factura, y la posterior final de la Intercontinental que le enfrentaría con el campeón de Europa, el Benfica luso. En esa final a ida y vuelta, Pele volvió a dar muestra de la clase y instinto goleador que atesora marcando seis goles en dos partidos para dar al Santos la primera Intercontinental de su historia.

Al año siguiente repitió el doblete del año anterior con su equipo. Se impuso a Boca Juniors en la final de la copa Libertadores por 2-1 con un gol de Pele y ganó con sufrimiento al Milán de su compatriota Amarildo. En esta última final, el Santos perdió 4-2 en la ida con goles de su máxima estrella, y el mismo resultado pero de distinto color se produjo en el partido de vuelta, donde Pele no pudo disputarlo por lesión. Así por tanto, el partido de desempate sería el definitivo aunque todavía sin Pele. Se celebró el 16 de noviembre en el estadio de Maracana donde un solitario gol de penalti del Santos le valió para dejar el título en casa.

El 21 de noviembre, Pele consiguió un registro verdaderamente asombroso. En el partido que disputó el Santos contra el Botafogo Pele anoto ocho de los once goles que consiguió su equipo. Desde luego era la referencia del ataque del Santos.

Tras estos años, en los que consiguió algunos títulos más con su equipo, otra edición de un mundial esperaba a la Brasil bicampeona. El escenario no podía ser mejor que el país creador del fútbol: Inglaterra. A pesar de todo, la preparación y organización del mundial por parte de Brasil no fue la más idónea. No había un equipo cohesionado y eso se notó sobre el campo. Asimismo, las dos estrellas del mundial anterior, Garrincha y Amarildo llegaban en baja forma. El primer partido ante Bulgaria vencieron por 2-0 con goles de Garrincha y Pele. Sin embargo, no ocurriría lo mismo en los dos siguientes. En el primero, Pele se borró del partido por unas molestías que arrastraba. Sin su principal estrella, Brasil cayó derrotado con Hungría por 3-1 y por el mismo resultado ante Portugal, en el cual Pele se tuvo que retirar lesionado. Terminaba, así, la primera fase de grupos y Brasil era la gran fracasada del torneo. Las victorias pasadas no importaban y el fracaso de 1966 fue escandaloso, viendo, asimismo, el estado con el que llegó el equipo carioca a la cita inglesa.

Tras el fiasco del mundial, Pele anunciaba su renuncia a jugar con su selección, aunque no sería definitiva, ya que tras tres años en dique seco decidió su regreso con vistas al mundial de México 70. Antes de todo esto, Pele en noviembre de 1969 iba a tener ya al alcance una cifra nunca antes alcanzada: ser el primer jugador de fútbol en lograr 1000 goles. La primera oportunidad para lograrlo le llegó el 15 de noviembre ante el Bahía. En una espectacular jugada del delantero brasileño en el cual va diblando defensa tras defensa hasta hacerlo con el mismo portero pero no conseguió introducir el balón en el interior de las mallas ya que se interpondría tirándose al suelo el defensa Nildo. Este hecho al público no le gustó. Quería ser participe de la historia y poder haber presenciado en directo el gol mil de O Rei. Sin embargo, Pele no pudo marcar y la marca se pospuso para más tarde. Cuatro días después, el 19, Pele tenía su segunda oportunidad. Esta vez ante el Vasco de Gama y en Maracana. Mejor rival y escenario para lograrlo, imposible. Así, a las 23:11 de la noche Pele encaró el area local cuando fue derribado por un defensa del Vasco. Sí, penalti. El colegiado del encuentro, Manuel Amaro, había señalado los once metros. Pele cogió el balón para patear el esférico y llegar a la mítica cifra. Como diría años más tarde: "ese día por primera vez en un campo de fútbol me temblaron las piernas. Tenía miedo de no marcar." Sin embargo, no falló. Cogió carrerilla, hizó su habitual paradinha y lanzó a la izquierda del portero Andrada, que se lanzó correctamente pero no pudo atajarlo. Pele conseguía otro hito para la historia. Se introdujo en el red y besó el balón. No era uno cualquiera sino el de la cifra mágica de los mil.

El verano siguiente, el mundial de México. Esta vez, su anterior compañero de delantera en la canarinha era su seleccionador: Mario Zagallo. Pele estaba ante la ocasión de ser el primer jugador en ganar tres mundiales. El cambio generacionl se había producido y ninguno de sus anteriores compañeros le acompañaba. Sin embargo, no por ello el equipo brasileño era más débil. Ahora ya no estaban los Garrincha, Amarildo, Vavá, Zagallo o Didi, pero sí nuevas estrellas brasileñas como Jairzinho, Revellino, Tostao o Carlos Alberto. El torneo comenzó de la mejor manera posible: con un 4-1 sobre Checoslovaquia colaborando Pele con el segundo gol carioca. La figura del partido fue, sin duda, Jairzinho, que marcó dos goles magistrales. Jairzinho continuaría su racha contra el actual campeón del mundo, Inglaterra, en el cual a Brasil le valió con el gol del delantero brasileño para llevarse la victoria y certificar su pase para los cuartos de final, donde esperaba Perú. Antes habría que jugar un partido, sin nada en juego para Brasil, contra Rumanía, en el que se impondría Brasil con dos goles de Pele. Ahora sí, todas las miradas en los cuartos ante la sorprendente selección peruana. El partido finalizó con 4-2 para la Seleção y el consiguiente acceso a las semifinales, donde esperaba un rival esperado por el público brasileño: Uruguay. Uruguayos y brasileños se volvían a enfrentar en un mundial tras la final de 1950, un encuentro que arrebató Uruguay a Brasil ante 220.000 espectadores que abarrotaban el estadio brasileño de Maracana (de ahi el maracanazo). De ahí el resentimiento y el ánimo de revancha que los brasileños habían puesto en este encuentro. La revancha se produjo y Brasil venció por 3-1. Sólo le quedaba a un partido a Pele para volver a rememorar glorias pasadas. Era su segunda final y podía pasar a la historia como único jugador con tres títulos mundiales. La final estaba prevista para el 21 de junio en el estadio azteca de México. 107.000 serían los que presenciarían esta esperada final entre las dos selecciones con más mundiales. Tras noventa minutos sólo una de ellas alcanzaría los tres. En el minuto dieciocho Pele encarrilaba el título para su selección. Sin embargo, antes de la finalización de los primeros cuarenta y cinco minutos empataba la selección azurra. Así, todo quedaba en suspense para una segunda parte en la que Brasil certificaría su primacia del fútbol mundial con tres goles más. Mas allá de éstos, lo que asombró a la multitud fue el último gol, para muchos el mejor gol colectivo de la historia de los mundiales. El balón salió jugado por bajo desde la defensa hasta llegar a la frontal del área donde Pele asistió a la carrera de Carlos Alberto que con un duro derechazo batió con un tiro cruzado a Albertosi. En la jugada participaron ocho jugadores: Tostao, Brito, Clodoaldo, Gerson, Rivellino, Jairzinho, Pele y Carlos Alberto. El partido concluyó con un contundente 4-1 conviertiéndo en tricampeona a la canarinha y a un Pele, participe de esos tres títulos de campeones del mundo.

Tras el último éxito conseguido, Pele ya estaba cansado de jugar con su selección por lo que, definitivamente, el 18 de julio de 1971 jugó su último partido con Brasil ante Yugoslavia. Su legado con la canarinha era sobresaliente: 95 goles, que le convertían en el máximo goleador de la historia de Brasil. Ni los Romarios ni Ronaldos conseguirían, años más tarde, superarle. Se despedía el mejor jugador que ha dado Brasil en toda su historia. No obstante, este no era el final absoluto. El público del Santos todavía cantaría sus goles durante tres años más, ya que en octubre de 1974 ponía punto y final a su carrera profesional en Vila Belmino. Sin embargo, no se convirtió en realidad. Una mala inversión económica le dejo al borde de la quiebra y lo más fácil para salir del atolladero era volver a calzarse las botas. Recibió ofertas extratosféricas de equipos europeos como Milan o Madrid, pero él quería un lugar donde no tuviera que soportar gran presión. El sitio elegigo fue EE.UU., un país de poca tradición futbolera. En junio de 1975 firmaba su contrato con el Cosmos de New York, un equipo que disfrutaría de las últimas carreras del mejor jugador de la historia del fútbol (con permiso de Maradona). Fueron tres años con suerte desigual y en los que sumaría 64 goles a su ya abultado saco de dianas: nada menos que 1282 en 1366 partidos jugados. El 1 de octubre de 1977, a la edad de 36 años, Edison Orantes do Nascimiento jugaba su último partido, que había sido preparado para la cita. Se enfrentaron los dos únicos clubes que disfrutaron del juego del goleador brasileño. Un Santos-Cosmos ante 75000 espectadores en el que Pele juagaría un tiempo para cada equipo. Venció el Cosmos 2-1 con gol de O Rei para los norteamericanos. Pero, no importaba. En el recuerdo de la gente solo se quedarían con esas últimas carreras sobre un campo de fútbol del más grande, Pele. Un jugador que a la postre sería reconocido como mejor futbolista del siglo XX por IFFHS y por la prestigiosa revista France football. Finalmente, su último gran galardón fue el dado por el COI en 1999 a Pele como el mejor deportista del siglo XX, dándose la paradoja de que Pele no participó nunca en unas Olimpiadas. Sin lugar a dudas, no le hizo falta.
Bibliografía utilizada:

domingo, 23 de noviembre de 2008

Coe y Ovett: La Rivalidad.
























Muy de vez en cuando se dan historias de piques y rivalidades que hacen el deporte muchísimo más emocionante y trascendente. Claros son los ejemplos de Senna y Prost en automovilismo, de McEnroe y Lendl en tenis o de Larry Bird y Magic Johnson en baloncesto. Estas rivalidades adquieren aun mayor magnitud cuando además del espectáculo deportivo, enfrentan a personalidades opuestas. Consiguen movilizar masas. No dejan indiferente a nadie. Ni siquiera a aquellos a quienes el deporte en sí mismo no les interesa demasiado. La gente toma partido en la pugna entre dos maestros. Igual que uno es de los Rolling o de dos Beatles, de Pepsi o de Coca-Cola, de derechas o de izquierdas.

Uno de los más grandes ejemplos de este tipo de rivalidades en toda la historia fue la que protagonizaron los mediofondistas Steve Ovett y Sebastian Coe a caballo entre la década de los 70 y los 80. Ambos eran británicos, pero ahí terminan las coincidencias entre uno y otro. Ovett, de origen humilde, era un portento físico, con una gran personalidad, en las pistas y fuera de ellas. Coe, un atleta forjado a medida por su padre, era un tory confeso, de buena familia del barrio de Chelsea y partidario acérrimo de Margaret Thatcher. Ovett, de clase obrera, nacido en Brighton, exhibía con orgullo una camiseta roja con la hoz y el martillo que le había regalado un corredor soviético. El uno, Coe, dominaba las relaciones públicas y era lo que hoy llamaríamos un atleta mediático. El otro, Ovett, estaba peleado con la prensa y tenía una personalidad menos brillante en la apariencia, aunque probablemente más compleja en realidad.

Los Juegos de 1980 estuvieron marcados en lo deportivo por los dos enfrentamientos entre Coe y Ovett. Con una situación internacional tan complicada como la que se vivía a principios de aquella década. Con la Guerra Fría muy candente, los Juegos de Moscú parecían destinados al fracaso, dado el bloqueo de potencias deportivas como Alemania o China. Sin embargo, las hazañas deportivas de los soviéticos Ditiatin y Salnikov, y sobre todo de Seb Coe y Steve Ovett, salvaron al atletismo, y probablemente (tal y como defiende en su genial artículo “La carrera de todos los siglos” Santiago Segurola en El País) salvaron también la Historia de los Juegos Olímpicos.

Tal era la fuerza de la rivalidad entre Coe y Ovett, que esta se rebeló contra el boicot de Margaret Thatcher primero (la mandataria pretendía que los atletas británicos no acudieran a los Juegos) y contra el de los medios de comunicación americanos despúes. La ABC, que no había transmitido ninguna competición de aquellos Juegos, ofreció en directo, ante la expectación generada, la final de 1.500. Citando de nuevo a Segurola: “No había gobernantes, poderes fácticos, intereses de cualquier clase, que pudieran con el impacto de aquellos dos atletas”.

Ambos habían batido numerosos récords y no cabía la duda de que eran los atletas del momento y que, por lo tanto, estaban llamados a ser los atletas de los Juegos de Moscú. Y respondieron a las expectativas. Su enfrentamientos en los 800 primero, con victoria para Ovett, y en los 1500 metros después, donde triunfó Coe, resultaron históricos. Era la victoria del deporte frente a un mundo dividido y enfrentado.



Bibliografía:

http://leonafricano.blogspot.com/2006/10/rivalidades-deportivas-cap-9-steve.html


http://www.elpais.com/articulo/deportes/COE/_SEBASTIaN/OVETT/_STEVE/rivalidad/Coe-Ovett/pugna/comercial/elpepidep/19810830elpepidep_3/Tes/


http://www.mundoatletismo.com/Site/leyendas/historicodeleyendas/coe.html


http://www.elpais.com/articulo/deportes/carrera/todos/siglos/elpepidep/20050801elpepidep_9/Tes/


http://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/ovett.htm


http://www.buzzle.com/editorials/5-21-2004-54434.asp


http://www.mundoatletismo.com/Site/biografias/02192b9a44106710d.html

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Práctica nº 8

1 )
En primer lugar haremos referencia a artículos de prensa que tratan el tema del futuro de las bibliotecas y los libros, y cómo este futuro cambiará tanto el mundo del libro (entendido como el soporte físico de información) y el hábito de lectura de la gente. El primer artículo se titula "Cuarenta especialistas debaten en Santander el presente y el futuro del libro", y trata sobre la conferencia que tuvo lugar en Noviembre del 2001 acerca de este tema. La conferencia tuvo lugar en Santander, y en ella tuvo especial protagonismo Luis Miguel Enciso, que reivindicó la lectura como un salubérrimo y enriquecedor hábito en una sociedad que cada vez lee menos. En el siguiente artículo, titulado "El futuro del libro y el libro del futuro" (éste, como el anterior, provienen de El Mundo), se teoriza sobre el futuro incierto del libro, y sobre todo, en qué medida afectará al libro el nuevo sistema digital, que permite un nuevo y amplio abanico de soportes (sonoro, digital, impreso). Se vislumbra un futuro incierto para el libro de pasta y páginas de papel, dice el artículo. De igual modo, al digitalizar la información, será más fácil que una biblioteca se especialice en un tema concreto, y el espacio físico ya no supondrá un inconveniente a la hora de almacenar títulos e información. El tercer artículo, de El País, se titula "Al rescate de las bibliotecas" y se refiere a todo el proceso de digitalización de obras para hacerlas disponibles a un mayor número de personas.
En segundo lugar hemos hecho una búsqueda de este tema a través de la red. El método utilizado ha sido el de la búsqueda avanzada en google. Así, hemos encontrado un artículo de una revista literaria y un blog que trata el tema de todo lo relacionado con el futuro de los libros y bibliotecas.
Con respecto al artículo de la revista literaria. A él hemos llegado poniendo: libro biblioteca futuro en el apartada de todas las palabras de la búsqueda avanzada de google. El nombre del artículo es "El futuro del libro" que se encuentra inserto en una revista literaria con nombre "Espéculo". Los puntos tratados en el artículo son la problemática de los soportes, el tema de la edición digital, las características de la información y soportes digitales y el futuro del libro y el mundo digital. Su autor es un profesor del departamento de filología española de la Universidad Complutense de Madrid. La URL correspondiente a este artículo es:
http://www.ucm.es/info/especulo/numero5/futlibro.htm
El segundo recurso encontrado en la red es un blog titulado "El futuro del libro". A él hemos accedido poniendo las palabras digitalización biblioteca libro en la búsqueda avanzada de google, en su apartado todas las palabras. De esta forma hemos dado con este blog. Un blog publicado por José Antonio Millán, filólogo, escritor e impulsor del centro virtual Cervantes. Indagando por el blog nos ha resultado interesante una entrada en concreto, cuyo título es "Bibliotecas en Google Libros se unen". En este post Millán nos habla de un proyecto llamado "Hathi Trust", en el que once bibliotecas de Universidades norteamericanas se han unido para crear una copia de respaldo de sus obras digitalizadas. Asimismo, resulta interesante la referencia a John P. Wilkin, bibliotecario de la Universidad de Michigan y que ejerce en la actualidad como director ejecutivo de este proyecto; así como algunos enlaces que nos llevan a sitios web o noticias relevantes sobre el tema en cuestión.La URL del blog es:
En toda esta búsqueda hemos sacado algunas conclusiones sobre el tema: que se ha producido una gran irrupción de multitud de nuevas tegnologías, ya sea en forma de digitalización o de otros nuevos soportes que provocan un replanteamiento en los modelos bibliotecarios tradicionales.
2)
Como persona a entrevistar, hemos elegido a Luis Miguel Enciso Recio, presente en el primer artículo mentado. Este hombre de 78 años ha llevado una intensa vida intelectual: licenciado en Filosofía y Letras, Doctor en Historia, miembro de la Real Academia de Historia, ha cursado también estudios de Derecho, dirigido 20 tesis doctorales y 50 tesis de literatura y sido profesor de Filosofía en la Universidad de Navarra y de Historia en la Universidad Complutense de Madrid. Nos parece apropiado no sólo por haber participado en la conferencia acerca del futuro del libro a la que se hace mención en el primer artículo, sino porque durante toda su vida las tareas de documentación e investigación en bibliotecas y archivos ha tenido una enorme importancia. Como historiador, los libros tienen para él una relevancia vital. Además, ha vivido tan plenamente la época en que sólo se podía investigar documentos en bibliotecas como la irrupción a raudales de nuevas tecnologías que facilitan todos estos procesos.
Entrevista a Luis Miguel Enciso Recio:
1- Como historiador usted conoce bien la revolución que supuso para el mundo del libro la aparición de la imprenta en el siglo XV, ¿estamos ante una revolución de semejante calibre con la digitalización de los libros?
2- Usted durante la mayor parte de su vida ha trabajado investigando en archivos y bibliotecas, ¿como valora los nuevos recursos para investigar que se ofrecen en la red, como el Portal de Archivos Españoles que posibilita acceder a los documentos con imágenes digitalizadas de los Archivos Españoles y que ofrece en su página web el ministerio de cultura?
3- ¿Cree usted que llegará el día que no haga falta trasladarse al archivo a biblioteca para consultar libros o documentos?
4- ¿Estima usted que al haber más títulos fácilmente disponibles a un mayor número de personas crecerá el hábito de lectura en la sociedad?
5- ¿Usted se ve leyendo sus novelas favoritas en soportes digitales?

martes, 18 de noviembre de 2008

Rivalidades históricas: Maradona y Platini

En la década de los 80, dos jugadores sobresalían por encima del resto en cuanto a calidad, carácter , carisma y palmarés. Fueron Michel Platini y Diego Armando Maradona, que con sus estelares carreras en el fútbol marcaron una época en la que la comparación entre ambos era inevitable.


Estos jugadores son en muchos aspectos antagonistas. El galo representa al jugador criado en el fútbol europeo y forjado en los mejores clubes. El pelusa, por otro lado, salió del difícil fútbol argentino, donde la pasión y la garra contrastan con la elegancia de Europa. Platini, tanto en su juego como en su personalidad, encarnó las virtudes de deportista justo, trabajador y templado. Maradona fue la genialidad, el talento innato, la traicionera pasión. Platini triunfó con un club grande históricamente como lo es la Juventus, mientras que Maradona, tras fracasar en el Barça, llegó a su cenit con el equipo modesto de Nápoles.


Sin embargo, en más de un sentido se pueden establecer paralelismos entre ambos personajes. Fueron los indiscutibles reyes del fútbol de la década de los 80, y en sus países constituyen auténticas leyendas nacionales por llevar a sus respectivas selecciones a la gloria; Platini logró la Eurocopa de 1984 y Maradona el Mundial de 1986. Cierto es que el Mundial tiene más prestigio que la Eurocopa, y que Platini no se hizo con ningún Mundial, de igual manera que Diego Maradona nunca alzó la Copa de Europa de Clubes, trofeo que el francés sí logró. Ambos jugadores se vieron las caras en duelos directos del Calcio temporada tras temporada...


Entre estas grandes figuras del deporte se establece pues una relación propia de héroes y villanos de cómic, tan parecidos y a la vez tan sangrantemente dispares. Sus juegos guardan tantas similitudes como diferencias. Ambos eran ases del libre directo, jugaban de centrocampistas y tenían mucha proyección ofensiva, pero mientras el patizambo francés se preocupaba por elaboración de jugadas colectivas, Maradona tendía a confiar en su absoluto dominio del balón y sus portentosas cualidades físicas para marcar él solo las diferencias.


Platini prudentemente se retiró en 1987, cuando notó que su cuerpo empezaba a acusar su profesión. Por aquel entonces Maradona triunfaba en Italia y en Europa con el Nápoli, hasta que comenzó su dependencia de la droga y su lamentable declive. ¿Contribuyó esto a engrandecer la leyenda del llamado dios del fútbol? La opinión pública a este respecto está dividida. Hay muchos que acusan Maradona de individualista prepotente y egocéntrico. Por otro lado hay gente que dice que Platini se vio engrandecido por la revista France Football que en un arranque de patriotismo concedió al francés tres balones de oro seguidos. Otras fuentes nos dicen que Maradona es indiscutiblemente el mejor futbolista jamás visto, otros que hoy en día la labor futbolística de Platini no está tan presente debido a que fue un jugador más discreto que vistoso.


Se establació una rivalidad bastante palpable entre estos jugadores durante sus carreras, rivalidad que hoy se ve acentuada por el puesto de magnate que ocupa Platini en la FIFA, órgano con el que Maradona tuvo muchos roces como futbolista. No es ningún secreto que Platini manifestó abiertamente su indignación ante el notorio gol anotado con la mano en el Mundial de 1986, contra Inglaterra, de igual manera que no es secreto que Maradona sentía recelo ante los comentarios de Platini favorables a las decisiones de la FIFA


Hoy en día Maradona ha eclipsado a Platini, más bien por su continua presencia en los medios de la actualidad (la mayoría de las veces acompañada de polémica de algún tipo) que por sus logros de antaño. Pero la historia nos demuestra que durante sus carreras confluyeron las trayectorias de dos genios de polos opuestos.


Fuentes:

www.fifa.com/worldfootball/statisticsandrecords/players/player=28528/index.html

www.footballdatabase.com

www.diegomaradona.com


miércoles, 12 de noviembre de 2008

Práctica 7

* Base de datos o fuente de información que ha consultado, la URL (cuando sea posible) y el titular de la noticia.
* ¿Qué información recupera la Base de Datos?
* ¿De qué medios?
* ¿De qué época?
* ¿En qué formato? (html o pdf)
* ¿Accedemos al texto completo o es referencial?
* ¿Cuáles son los campos?, ¿Ofrece posibilidades de búsqueda?


HEMEROTECA ONLINE

1.) URL: http://www.elpais.com/archivo/buscador.html
Títular de la noticia: "Tragedia, asombro y dignidad: Historia de los Juegos México 1968"
2) La información que recupera esta base de datos son textos impresos y publicados en El País desde su creación en 1976, que posteriormente han sido digitalizados y puestos en una hemeroteca online. Cabe decir que no es una base de datos propiamente dicha, pues el almacenamiento y ordenamiento de información no es realizado por personas, y más bien es un motor de búsqueda que nos remite a artículos que pueden conocordar con nuestra petición.
3.) El medio es el diario El País.
4.) La hemeroteca contiene digitalizados todas las ediciones del diario en cuestión desde que éste empezó a tirar ejemplares en 1976 hasta nuestros días. El artículo escogido para esta práctica hace referencia a un evento acontecido en 1968, si bien fue confeccionado y publicado el quince de agosto de 2008.
5.) El formato de la hemeroteca digital de El País es pdf.
6.) La hemeroteca nos permite acceder al texto completo, tal y como fue publicado originalmente. Podemos leer el artículo entero.
7.) Los campos vienen bajos los apartados "Qué", "Dónde" y "Cuándo":
* "Qué" nos permite buscar el artículo por su título, tema u otras palabras clave.
* "Dónde" facilita la búsqueda en distintas opciones: en la página web de El País, en la edición impresa digitalizada, en todos los medios del grupo PRISA o en otras webs.
* "Cuándo" delimita la búsqueda a ediciones publicadas en un espacio de tiempo que nosotros podemos definir, desde 1976 hasta la actualidad.


MOTOR DE BÚSQUEDA DE PRENSA

1.) URL: http://community.seattletimes.nwsource.com/archive/?date=19930726&slug=1712908
Títular: Tour De France -- Indurain Maintains Tour Reign -- Third Straight Win Boosts Spaniard's Lofty Status
2.) No es propiamente una base de datos, sino un motor de búsqueda de prensa llamado Google News Archive, el cual recupera noticias de todo tipo de publicaciones, si bien la opción de búsqueda avanzada nos permite ceñir la búsqueda a las publicaciones que deseemos.
3.) Los medios de los que se vale este motor de búsqueda de prensa son variadísimos, a diferencia de las hemerotecas concretas propias de cada publicación. Google News Archive nos permite acceder a noticias publicadas hace muchos años por distintos medios.
4.) Google News Archive no nos permite remontarnos a las noticias de una época concreta; son los periódicos a los que conecta los que ponen sus respectivos y variados límites en el tiempo, atendiendo a cuándo empezó su actividad, si se han digitalizado todas las ediciones desde entonces, etc. Por lo tanto, Google News Archive no tiene un límite deifinido a la hora de remontarse atrás en el tiempo, pero bien es cierto que en la mayoría de los casos nos permite acceder a noticias de varias décadas.
5.) El formato es html.
6.) En este caso, el texto es completo, es decir, estña disponible tal y cómo apareció en 1993 en el diario Seattle Times.
7.) Los campos están relacionados con el tema de la noticia, por ejemplo Internacional, España, Deportes, Economía, Espactáculos, etc. También se puede efectuar la búsqueda por medio de un sistema avanzado que nos permita una búsqueda más personalizada.

domingo, 9 de noviembre de 2008

Bob Beamon, el gran salto


Ocho meses y dos días antes de que el hombre diera el gran paso para la historia de la humanidad, otro gran salto se producía. No era ningún avance de la ciencia pero, en México el norteamericano Bob Beamon volaba hasta los 8 metros y 90 cm. Eran las cuatro menos cuarto del dieciocho de octubre de 1968.

Bob Beamon había nacido el 29 de agosto de 1946 en New York. Su carrera deportiva la inicia cerca de su casa en el Jamaica Hight School para después recalar en el Agricultural and Technical College de Carolina del Norte. Más tarde forma parte de los equipos de atletismo de la Universidad de Texas y de la Universidad Adelphi. Y sería en esta última donde comienza a competir en la especialidad de la longitud. Una prueba que, posteriormente, le granjearía una de las proezas más grandes del siglo XX.


Bob Beamon debutaba en unos Juegos en 1968. El escenario era México y los rivales eran, por su parte, muy complicados. Estaban presentes los dos anteriores campeones olímpicos: Lynn Davies y Ralph Boston, ganadores en Tokio y Roma respectivamente. Este último, además, poseía el récord olímpico con sus 8,12 m que le había dado el oro en 1960 y ostentaba la plusmarca mundial con un registro de 8,35 m. A pesar de todo ello, Beamon llegó a su gran cita como el gran favorito al triunfo después de ser el gran dominador del año. Había ganado en 22 de las 23 reuniones atléticas. Así, la competición se presentaba con muchos alicientes para resultar interesante y atractiva. El objetivo: suceder a Davies en el trono olímpico.


La entrada en escena de los saltadores se produjo en la calificación del día 17. Beamon estaba nervioso e incómodo. Se notaba que la importancia de la cita parecía poder con él. De hecho, en sus dos primeros saltos hizo sendos nulos. El gran favorito estaba contra las cuerdas y sólo contaba con un intento más para acometer el salto que le metiera en la final del día siguiente. Ante este panorama, su compatriota Boston se le acercó y le aconsejó que saltara varios centímetros antes de tabla. Así lo hizo. Batió el salto entre 15 y 30 cm antes de la linea, hecho que no le impidió estar en la final. Se había ido en este último intento hasta los 8,19 m. Un salto tan importante para la historia como el del día siguiente, ya que sino hoy no hablaríamos de Beamon.


Beamon había entrado en la final in extremis. Una prueba la del 18 de octubre que contaba con dieciséis saltadores, de los cuales, tras los tres primeros saltos, los ocho mejores entrarían en la mejora pudiendo realizar hasta seis intentos en la final. De esta forma, llegó el gran momento. Corrían las cuatro menos cuarto en una tarde agradable con 23,5ºC y 2 m/s a de viento a favor sobre el estadio olímpico universitario de Ciudad de México, cuando Bob Beamon, calzado con sus Adidas, se disponía para realizar su primer salto de esta ansiada final. Contrariamente a lo sucedido el día anterior ocurrió lo impredecible. Un salto sobrehumano. Ante este hecho, el estadio se zambulló en una perplejidad absoluta. El mecanismo para la medición no estaba preparado para estos sobresaltos por lo que se recurrió a un metro manual. Dos minutos después, la incertidumbre se tornaba en incredulidad. La notificación de los jueces era de 8,90 m, un salto que parecía transgredir los límites del ser humano. Sobrepasaba en 55 cm la plusmarca anterior. Beamon no sólo se sabía ganador de su principal objetivo: el oro olímpico, sino el poseedor de una marca que tardaría tiempo en olvidarse y superarse. Lo había conseguido, además, en la cita marcada: una final olímpica.
Al instante, Beamon se lanzó al suelo desatado por la euforia y comenzó a besar la tierra. Inmediatamente otros atletas se acercaron para felicitarle. El campeón olímpico hasta esa fecha, Davies, dijo que había destruido la prueba y que el concurso había terminado. En un solo salto la final había quedado finiquitada.

El salto de Beamon fue como él señaló inexplicable: "Me han preguntado que si una misteriosa corriente de aire me ayudó en el salto. Miro detrás de mí y nunca veo nada. Sólo puedo repetir que en México, por la altitud, nunca hay viento. Sí digo, en cambio, que al nivel del mar no hubiera llegado tan lejos". Beamon solía saltar de dos formas diferentes, las cuales las puso en práctica en la final: una con los brazos entre sus piernas entreabiertas(imagen derecha) y la otra con los brazos pegados al cuerpo, que es con la que consiguió su proeza (imagen izquierda).

A pesar de lo que dicen algunas fuentes, Beamon realizó otro salto más en el que sólo alcanzo los 8,04 m, pero ya no importaba. La historia olímpica contaba ya con una de sus más importantes gestas.

El norteamericano, ahora sí, ya no volvería a saltar. Había ascendido hasta el olimpo de los dioses y no contaba con ninguna motivación para proseguir con su carrera. Aquel salto le había dado todo en el deporte: "Después de aquella marca tan fabulosa dejé de sentir la motivación para seguir saltando. Mi propósito fue encontrar algo excitante fuera del deporte. Para cualquier número uno es difícil seguir, como le pasó a Mohamed Alí, para mí el mejor deportista de todos los tiempos. No he conocido a ninguna persona en el mundo que no supiera quién es".

Bob Beamon, por tanto, dejaba para los anales un salto sobrehumano. Su vigencia duraría algo más de dos décadas, hasta que en 1991, Mike Powell, actual plusmarquista, alcanzara los 8,95 m. Sin embargo, hasta la fecha sólo Powell ha sido capaz de vatirlo. Ahora, sólo nos queda por ver si alguien sobrepasará de nuevo los 8,90 m. No cabe duda, que, exceptuando los excepcionales Beamon y Powell, es un récord del siglo XXI.


Bibliografía utilizada:


http://i3.photobucket.com/albums/y99/Piropillos/Beamon_deporte92.jpg








miércoles, 5 de noviembre de 2008

Práctica 6

0)Álvaro Hernández Blanco, Pedro Luis García Calzón y Álvaro Guzmán Bastida.

1)URL: http://www.imdb.com/ Nombre: Internet Movie Database.

2)Se trata de una base de datos documental referencial, porque no contiene un documento original completo, pero sí información importante para conocer dicho documento (en este caso una película) y poder acceder al mismo. Por ejemplo, da información sobre los próximos pases de películas concretas en televisión en diferentes países.
Además, tiene mucha información propia de las bases de datos factuales, como la duración de las películas, su recaudación, presupuesto, formato etc. Además incluye una encuesta diferente cada día, cuyos resultados quedan grabados en los archivos y pueden ser consultados más adelante.
Incluso, parte de la información que contiene podría constituir un directorio, en este caso de profesionales del cine.

3)Algunos de los campos son:
-Título
-Calificación de las películas.
-Director.
-Año de producción.
-Guionistas.
-Premios.
-Género.
-Argumento
-Reparto...

4)Esta web recupera información muy diversa y completa sobre la película: desde el día de su estreno, o las biografías de los creadores, hasta la recaudación que obtuvo en taquilla, pasando por la valoración de la audiencia.
Esta información resulta útil para elegir si ver o no una película, ver las opiniones de la gente, la historia detrás de la película. Permite incluso participar en foros en los que opinar sobre los films en cuestión.

5)En principio, esta base de datos no nos es demasiado útil, dada la temática de nuestro blog. Sin embargo, sí que contiene información acerca de películas o documentales basados en la vida o las hazañas de deportistas o personas relacionadas con el deporte, que nos puede resultar interesante.

martes, 4 de noviembre de 2008

Larisa Latynina y sus dieciocho medallas




Larisa Latynina, la mujer con más medallas olímpicas de la historia, nació en 1934 en la ciudad de Jerson, hoy perteneciente a la actual Ucrania pero que en aquel año se encuadraba dentro Unión Soviética. Ya desde niña comenzó en el mundo del arte. Ella practicaba ballet hasta que lo dejó por la gimnasia cuando su coreógrafo se mudo de la ciudad. A partir de aquí la joven Larisa consiguió y alcanzó todas sus metas con esfuerzo y dedicación a un deporte que le apasionaba.

Se trata de una gimnasta peculiar. Latynina pudo competir al máximo nivel durante tres Olimpiadas, algo poco habitual en el mundo de la gimnasia, más dedicado a adolescentes con una temprana fecha de caducidad. Su primera aparición en escena pública sería en los mundiales de 1954 celebrados en Roma, en los cuales se llevó un oro con tan sólo diecinueve años. Pero su progresión se culminaría en sus primeros Juegos Olímpicos. Unas olimpiadas que se celebrarían fuera de Europa y América, concretamente en la ciudad de Melbourne. Así, en 1956 Larisa Latynina consiguió alcanzar seis medallas, hito que repetiría en las dos siguientes olimpiadas. Se llevó cuatro oros, una plata y un bronce.


Si ya difícil y complicado había sido llegar hasta la cima, más aún fue mantenerse durante ocho años más en la élite, teniendo en cuenta además la disciplina que practicaba. En 1960, en Roma llegaba a su segunda cita olímpica con veinticinco años. Esta vez consiguió tres oros, dos platas y repitió su actuación de Melbourne con un bronce. Después del evento la gimnasta ucraniana contaba en su haber con doce medallas, igualando así el registro de Paavo Nurmi. Su objetivo en Tokio pasaría por convertirse en la deportista olímpica con más medallas de la historia. Y así sucedió. Sumaría a su ya exitoso palmarés dos medallas de oro, otras dos de plata y una de bronce. Se convertía así en la mejor deportista olímpica de todos los tiempos. Nadie todavía a conseguido superarla, y parece que tan sólo Michael Phelps tendrá la oportunidad de alcanzarla durante los próximos y no tan próximos años.


Así, los Juegos de Tokio serían los de su despedida. En 1966 daba a conocer su retirada del mundo profesional. Se iba así la mejor gimnasta de la historia con el permiso de Nadia Comaneci. Una gimnasta ucraniana con un elegante estilo y una longevidad extraordinaria, que como ella señaló sólo fue fruto de su esfuerzo y dedicación personal: "el talento es principalmente la perseverancia y el trabajo duro". Larisa Latynina recibiría años más tarde algunos reconocimientos como la orden olímpica de plata por el COI y su inclusión en Internacional Gymnastic Hall of Fame en 1998.
Bibliografía utilizada:

domingo, 2 de noviembre de 2008

Michael Jordan, "el mejor que hubo y el mejor que habrá".



Para muchos, Michael Jordan es el mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos. Lo cierto es que ha habido muy pocos jugadores comparables a “Air Jordan”en toda la historia y es difícil , por no decir imposible, defender que alguien haya sido mejor que él.


El palmarés de Jordan asusta. Entre lo más destacado, 6 “anillos” de campeón de la NBA con los Chicago Bulls, 5 veces elegido mejor jugador (MVP) de la mejor liga del mundo o 2 medallas de oro en Juegos Olímpicos (1984, 1992). Jordan promedió más de 30 puntos (más que nadie en la historia de la NBA) en su carrera.


Pero Michael Jordan, como todo mito de la historia del deporte, es algo más que una abultada y meritoria sucesión de números. Incluso estrellas de la talla de Larry Bird, otro de los más grandes jugadores de todos los tiempos, dijo sobre Michael tras una de sus espectaculares actuaciones: “esta noche, Dios se ha disfrazado de Michael Jordan”. También resultan muy significativas las palabras del mítico Magic Johnson, que convivió en las canchas con Jordan y llegó a decir: “Está Michael Jordan y después estamos el resto”. Miguel Ángel Paniagua, uno de los periodistas especializados en baloncesto de mayor prestigio en España escribe sobre Michael en su blog: “si medimos su grandeza en anillos conquistados, en estadísticas estratosféricas y, sobre todo, en su influencia en la transformación del juego del baloncesto en América. MJ es seguramente, como reza su estatua a las puertas del United Center, el mejor que hubo y el mejor que habrá. “


¿Qué hace de Jordan el mejor de la historia? La respuesta es la combinación de muchos factores: No cabe duda de que Michael Jordan tenía unas condiciones físicas espectaculares. Fueron precisamente esas condiciones las que le valieron el ya mencionado apelativo de “Air Jordan”. Michael, rapidísimo y de potente salto, era capaz, como nadie más, de conseguir mates saltando desde la línea de tiros libres. Además de un portentoso físico, Jordan tenía una exquisita técnica para la finta, el pase y el tiro exterior. Estas cualidades no le eran obstáculo a la hora de sacrificarse y sudar la camiseta bajo su canasta. Por ese sacrificio defensivo fue elegido mejor defensor de la liga en la temporada 1998.


Todas estas cualidades hicieron de Michael Jordan el líder indiscutible de 2 equipos que hicieron historia como casi ninguno: Los Chicago Bulls de los 6 “anillos” en 10 años y la selección americana del “Dream Team” de los Juegos de Barcelona 1992, que tiene el indiscutible mérito de haber jugado el mejor baloncesto jamás visto.


Pero si hay algo que define a Jordan como un jugador sin parangón es su capacidad para liderar al equipo en situaciones extremas. Fueron innumerables las ocasiones el las que “Air Jordan” se echó a los Bulls a las espaldas y lideró, en defensa y en ataque, grandes remontadas. Michael se ponía el mono de trabajo en defensa, consiguiendo tapones y robos de balón, y acto seguido dirigía el ataque, consiguiendo canastas rápidas. Era en los momentos decisivos cuando Jordan sacaba a relucir su genio y su talento. Sin duda, el ejemplo más paradigmático de ese tipo de heroicas actuaciones que tanto contribuyeron a agrandar el “mito Jordan” fueron los instantes finales del último partido de los play-offs de 1998:


Los Bulls perdían 86-83 frente a los Utah Jazz de Stocktone y Malone, tras un triple del primero que parecía definitivo. El escenario, la cancha de los Jazz, era el más hostil de toda la Liga. Pero, muy a pesar de la ruidosa afición de Utah, el 23 de los Bulls estaba a punto de firmar una de las más recordadas actuaciones de un jugador en una cancha de baloncesto. Michael anotó una canasta tras dejar atrás a su defensor y puso el marcador en 86-85. Faltaban 37 segundos. A falta de 20, el omnipresente Jordan roba el balón a un incrédulo Karl Malone. El balón volvía a ser de “Air Jordan”, que, tras una formidable finta sobre su defensor a 9 segundos del final lanzaba a canasta y anotaba su canasta más memorable, ante la mirada atónita de los miles de aficionados que abarrotaban el Delta Center de Utah. Con aquellos 2 puntos Michael sumaba 45 en el partido y colocaba el 87-86 para los Bulls. Aunque Stocktone y los Jazz aun tenían 5 segundos para cambiar el desenlace, la historia parecía escrita y no consiguieron anotar. Aquella espectacular canasta final daba a Jordan su sexto “anillo”.




Tras aquel partido, Michael anunció su retirada y, aunque un par de años más tarde regresaría al baloncesto en activo con los Wizards de Washington, simbólicamente, esos fueron los 2 últimos puntos de un verdadero mito del baloncesto.



Bibliografía:

http://www.as.com/comunes/2007/nba/michael-jordan.html
http://www.nba.com/history/players/jordan_summary.html
http://www.nba.com/history/players/jordan_bio.html
http://www.solobasket.com/blogs/comentarios/miguel/angel/paniagua/be/like/mike/c-417.html
http://www.ultimatenba.com/noticias/basket/NBA/Se_cumplen_10_anos_de______________The_Last_Shot-1011.html

Daley Thompson. El portento.


En muchos países el heptathlon (siete pruebas, para mujeres) y el decathlon (diez pruebas para hombres) son considerados los eventos cima del atletismo. Y no es para menos, pues la dedicación y la cautelosa preparación que conllevan no tienen parangón. Las aptitudes físicas requeridas para desempeñar bien disciplinas deportivas tan variadas significan que el atleta deba alcanzar una complexión muy definida y equilibrada para adaptarse a los distintos retos.


Se dice que el atleta de decathlon más brillante de la historia es Daley Thompson. Nacido en Londres a un padre nigeriano y una madre escocesa, Thompson descubrió sus aptitudes para el decathlon mientras estudiaba en un colegio internado. Ganó en primer decathlon en el que participó, rompiendo el record junior británico en el proceso. Participó en los JJOO de 1976, donde curiosamente alcanzó la decimoctava posición el día de su dieciocho cumpleaños. En los juegos de la Commonwealth de 1978 logró el oro, y más tarde alcanzaría el segundo puesto en los campeonatos europeos; sería la última vez que le batían en esa competición durante nueve años.


Su personalidad a veces impertinente le valió en muchas ocasiones el descontento de las autoridades, pero encandiló a muchos seguidores y pasó a ser uno de los atletas mejor considerados del mundo, a pesar del poco tirón mediático que hasta entonces había levantado el decathlon. Durante la preparación y el transcurso de los juegos de 1988, arrastró distintas lesiones, pero aun así logró agenciarse un digno cuarto puesto. Las lesiones mermaron su progreso y no logró clasificarse para los juegos de Barcelona, se retiró en 1992.

Hoy es recordado por sus cuatro records de decathlon, sus dos oros olímpicos (1980 y 1984) y por sustentar simultáneamente los títulos de los JJOO, Campeonatos Mundiales, Campeonatos Europeos, y los de la Commonwealth. Todo un portento.



Biblliografía:
http://www.bbc.co.uk/blogs/olympics/2008/07/olympic_countdown_24.html?page=0
http://www.decathlon2000.ee/eng/athletes.php?art=560
http://sp.beijing2008.cn/spirit/pastgames/halloffame/t/n214379032.shtml